Blog
SGE: Clave para el cumplimiento energético y la eficiencia operativa en Chile

SGE: Clave para el cumplimiento energético y la eficiencia operativa en Chile
Frente al creciente desafío de reducir el consumo energético y las emisiones en el sector productivo, Chile ha dado un paso clave al exigir la implementación de Sistemas de Gestión de Energía (SGE). Esta obligación, establecida por el Decreto Supremo N° 28 bajo la Ley de Eficiencia Energética, impacta especialmente a las empresas catalogadas como Consumidores con Capacidad de Gestión de Energía (CCGE).
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA (SGE)?
Un SGE, basado en la norma internacional ISO 50001, es un conjunto de prácticas, políticas y herramientas que permiten a las organizaciones gestionar eficientemente su consumo energético, reduciendo costos y emisiones sin comprometer la calidad operativa.
Este sistema sigue el enfoque de mejora continua PDCA (Planificar – Hacer – Verificar – Actuar), y promueve la toma de decisiones basada en datos energéticos concretos.
Según el Ministerio de Energía, un SGE bien implementado debe incluir:
📌 Políticas energéticas claras y medibles.
📌 Objetivos e indicadores de desempeño energético.
📌 Procesos para la medición, control y verificación.
📌 Mecanismos de mejora continua.
LA IMPORTANCIA DE LA NORMA ISO 50001
La ISO 50001:2018 entrega un marco normativo robusto y estandarizado para la implementación de SGE, compatible con otros sistemas como ISO 9001 (calidad) o ISO 14001 (medio ambiente). Su certificación, emitida por organismos acreditados, valida el compromiso organizacional con la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Un caso emblemático es Codelco, la primera empresa de la gran minería chilena en obtener la certificación ISO 50001, marcando un precedente para otras industrias intensivas en energía (ver nota oficial).
OBLIGACIONES SEGÚN LA LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Desde la publicación del Decreto 28, los CCGE —empresas que consumen más de 50 Tera-calorías anuales— están obligadas a:
📈 Implementar y mantener un SGE operativo.
📊 Reportar anualmente su consumo e intensidad energética al Ministerio de Energía.
📅 Cumplir con plazos establecidos para presentar sus indicadores y auditorías correspondientes.
BENEFICIOS ESTRATÉGICOS DE IMPLEMENTAR UN SGE
Adoptar un SGE no solo es una obligación legal. También representa una ventaja competitiva significativa para las empresas:
🔋 Reducción de costos operativos: optimiza el uso de energía, generando ahorros directos.
📉 Disminución de emisiones de CO₂: reduce la huella de carbono y el impacto ambiental.
🚀 Mejora de la eficiencia global: permite identificar y corregir procesos ineficientes.
🌱 Fortalecimiento de la imagen corporativa: posiciona a la empresa como líder en sostenibilidad.
📑 Cumplimiento normativo y reducción de riesgos regulatorios.
Consulta la Guía de implementación ISO 50001 para pymes para profundizar en el proceso.
¿CÓMO APOYA GRPLUS A TU ORGANIZACIÓN EN LA GESTIÓN ENERGÉTICA?
GRCPlus proporciona una plataforma tecnológica que facilita la implementación y seguimiento de un SGE bajo estándares internacionales, permitiendo:
✅ Monitoreo continuo de consumos e indicadores energéticos.
✅ Gestión documental centralizada de políticas, auditorías y planes de acción.
✅ Dashboard personalizable con alertas, análisis comparativos y trazabilidad.
✅ Preparación para auditorías y certificaciones ISO 50001.
✅ Integración con otras normativas como SGIIE o compliance corporativo.
🌐 Descubre cómo GRCPlus puede ayudarte a cumplir con el Decreto 28 y liderar la transición energética.
Contáctanos:
📧 contacto@grcplus.cl | 📲 +56992009806
Implementar un Sistema de Gestión de Energía (SGE) es una decisión estratégica y una obligación legal. En el contexto chileno, donde el consumo energético y la sostenibilidad están en el centro del debate empresarial, el SGE se convierte en una herramienta clave para anticiparse a regulaciones, reducir costos y demostrar un verdadero compromiso con el medio ambiente.
Con el respaldo de GRCPlus, tu organización podrá cumplir eficazmente con el Decreto 28, prepararse para la certificación ISO 50001 y posicionarse como líder en gestión energética.
Recursos complementarios:
Contáctanos
¿Estás listo para transformar la gestión de tu organización? Solicita Asesoría o Contáctanos para más información.