Blog
Ley 20.393: Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en Chile

Desde su promulgación en 2009, la Ley N° 20.393 marcó un cambio fundamental en la legislación penal chilena al introducir la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Esto implica que las empresas pueden ser sancionadas penalmente si sus colaboradores cometen ciertos delitos en el ejercicio de sus funciones y no existen mecanismos efectivos de prevención.
¿Qué regula la Ley 20.393?
La normativa establece que las empresas podrán ser responsables por delitos como:
- Cohecho a funcionario público nacional o extranjero
- Lavado de activos
- Financiamiento del terrorismo
- Receptación
- Negociación incompatible
- Contaminación de cuerpos de agua (entre otros, incorporados en reformas posteriores)
Para eximirse o atenuar su responsabilidad, las empresas deben implementar un Modelo de Prevención del Delito (MPD) que sea eficaz, actualizado y auditado periódicamente.
Elementos del Modelo de Prevención del Delito
De acuerdo con la ley y su desarrollo práctico en jurisprudencia y doctrina, el modelo debe incluir:
- Identificación de riesgos penales: análisis de procesos susceptibles a delitos.
- Protocolos y controles internos: mecanismos de detección y prevención.
- Canal de denuncias: seguro, anónimo y trazable.
- Encargado de prevención del delito: persona o comité responsable.
- Capacitación continua: para todos los colaboradores involucrados.
- Auditorías y revisiones periódicas.
Hitos recientes y plazos clave
En septiembre de 2024, el Diario Oficial publicó el reglamento que regula la figura de los Supervisores Exógenos, encargados de validar el cumplimiento externo del MPD. Las empresas con ingresos o estructuras definidas por la ley deberán presentar evidencia de implementación y someterse a fiscalización externa.
Plazos clave:
- 2025: Entra en vigencia la obligatoriedad para ciertas industrias estratégicas (minería, energía, salud).
- 2026: Se extenderá a empresas medianas y contratistas de alto riesgo normativo.
Perspectivas y riesgos para las empresas
El incumplimiento puede acarrear:
- Multas millonarias.
- Pérdida de licitaciones y contratos con el Estado.
- Daño reputacional irreversible.
Por ello, contar con un sistema trazable, auditable y actualizado es clave para cualquier organización que opere en sectores regulados o de alto riesgo.
¿Cómo ayuda GRCPlus?
GRCPlus permite implementar y operar un Modelo de Prevención del Delito completo y conforme a ley, con funcionalidades como:
- Mapas de riesgo penal y matrices de control
- Automatización del canal de denuncias con trazabilidad
- Registro y seguimiento de auditorías y capacitaciones
- Gestión documental del modelo
- Reportabilidad para entes fiscalizadores
Cumplir con la Ley 20.393 ya no es opcional: es una necesidad estratégica. Solicita una demo.
Fuentes:
Contáctanos
¿Estás listo para transformar la gestión de tu organización? Solicita Asesoría o Contáctanos para más información.