Blog

Ecosistema Energético y Cumplimiento Normativo: Desafíos Directivos en SGIIE y SGE

Las nuevas exigencias regulatorias en el ámbito energético en Chile están transformando la forma en que las organizaciones —especialmente las grandes empresas y entidades del sector eléctrico— deben operar. Los Sistemas de Gestión de Energía (SGE) y Gestión de Integridad de Instalaciones Eléctricas (SGIIE) representan no solo un marco técnico, sino un verdadero cambio de paradigma empresarial, donde la alta dirección juega un rol crítico.

 

Sistema de Gestión de Energía (SGE): Ley 21.305
La Ley N° 21.305 de Eficiencia Energética, junto con su reglamento (DS N° 28 de 2022), obliga a los grandes consumidores a implementar un SGE basado en la mejora continua del desempeño energético.

Desafíos clave para ejecutivos y directorios:

  • Asignación estratégica de recursos: Inversiones en tecnología eficiente, sistemas de medición, personal técnico y gestores de energía.
  • Integración en el negocio: La eficiencia energética debe integrarse como eje estratégico, alineada con metas corporativas ESG.
  • Liderazgo cultural: Promover una cultura energética a nivel organizacional requiere comunicación, sensibilización y liderazgo visible.
  • Reportabilidad ante la SEC: Las empresas deben reportar indicadores clave y planes de acción, exponiéndose a sanciones si omiten o tergiversan la información.
  • Evaluación de oportunidades: La dirección debe evaluar el retorno de inversión de iniciativas energéticas, priorizando impacto y sostenibilidad.

 

Sistema de Gestión de Integridad de Instalaciones Eléctricas (SGIIE)
Obligatorio para empresas del sector eléctrico, el SGIIE está regulado por el DS N° 109/2017 y la Resolución Exenta N° 31.876 de 2020 (RPTD N° 17).

Desafíos clave a nivel directivo:

  • Gestión de riesgos operacionales críticos: Cortes masivos o fallas eléctricas pueden generar graves consecuencias legales, financieras y reputacionales.
  • Inversión en mantenimiento y modernización: Se requiere renovar infraestructura y adoptar tecnologías de monitoreo predictivo.
  • Cumplimiento de ISO 55001: Los estándares de gestión de activos exigen trazabilidad en el ciclo de vida de los equipos eléctricos.
  • Auditorías externas exigidas por SEC: La madurez del sistema es evaluada periódicamente, y un bajo nivel puede derivar en multas o inhabilitaciones.
  • Gobierno corporativo y consecuencias legales: En caso de incidentes graves, la responsabilidad puede escalar al directorio, especialmente si no existen controles internos adecuados.

¿Por qué esto es relevante para la alta dirección?
Ambos sistemas —SGE y SGIIE— están transformando las responsabilidades corporativas en Chile. Ya no basta con cumplir desde operaciones. El cumplimiento energético se ha elevado a un tema de gobierno corporativo.

 

¿Cómo ayuda GRCPlus?
GRCPlus es una solución tecnológica que permite a las organizaciones cumplir con los requerimientos normativos del ecosistema energético de forma ágil, segura y trazable:

  • Implementa protocolos alineados a DS N° 28 y DS N° 109
  • Automatiza la recopilación y reporte de datos a la SEC
  • Centraliza el seguimiento de indicadores energéticos
  • Registra y respalda auditorías, planes de acción y capacitaciones
  • Asegura trazabilidad y evidencia ante fiscalizaciones

Evita multas, protege tu reputación y fortalece la sostenibilidad operativa de tu organización. Solicita una demo de GRCPlus.

Fuentes:

Contáctanos

¿Estás listo para transformar la gestión de tu organización? Solicita Asesoría o Contáctanos para más información.